Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

dermatologia tres cuatro cinco, Summaries of Dermatology

Arquitectura. ... Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial. ... Maestría en Gestión de Proyectos. ... Maestría en Creación y Gestión de Negocios. ... Enfermería. ... Ingeniería Civil. ... Arquitectura. ... Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial.

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 02/02/2025

melissa-chirinos-2
melissa-chirinos-2 🇺🇸

1 document

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Favor revisar el contenido del CASO HBP: TACO BELLy contestar las
siguientes preguntas:
Preguntas:
1. Identifique y evalúe los principales cambios y estrategias instituidas en
Taco Bell durante los siguientes períodos de tiempo: (en cada período de
tiempo incluya en su análisis el grado en el que los sistemas,
estructuras, capacidad y cultura de TACO BELL eran coherentes con la
estrategia)
a. 1983-1989 “comida rápida mexicana”
En 1983, John Martin, inicio una serie de cambios en la
organización de Taco Bell diseñados para modificar la mentalidad
de la empresa, además de sus capacidades de desarrollo de
una estrategia para competir con las principales cadenas
de comida rápida.
Modernizo la capacidad de la planta
También aceleró el crecimiento de la empresa, con un promedio
de249 establecimientos nuevos anuales entre 1983 a 1988
Movilizo el sistema de atención
Mejoro el desarrollo y formación del personal
b. 1989- 1991: “alimentar a las personas”
Durante este periodo, lo que seguía era transformar el negocio:
Buscaron posicionarse en el mercado, sin embargo no
iban a competir con peces pequeños sino con grandes tiburones
Sé tuvo que trabajar en la calidad y el precio como
elementos esenciales para los mantener a sus clientes
Implemento un sistema de comidas previamente preparadas solo
para calentar (Menos-C)
Realizo cambios en la estructura organizativa
Hizo cambios en los incentivos salariales
Desarrollo redes de seguridad
c. 1991-1994: “comida de conveniencia”
Se llegó a la transformación continua:
Retomó su estrategia Menos-C, y también utilizaron todas las
cosas que habían resultado buenas en los tiempos anteriores
Se enfocaron en aprender más rápido que la competencia
pf3

Partial preview of the text

Download dermatologia tres cuatro cinco and more Summaries Dermatology in PDF only on Docsity!

Favor revisar el contenido del CASO HBP: TACO BELL y contestar las siguientes preguntas: Preguntas:

  1. Identifique y evalúe los principales cambios y estrategias instituidas en Taco Bell durante los siguientes períodos de tiempo: (en cada período de tiempo incluya en su análisis el grado en el que los sistemas, estructuras, capacidad y cultura de TACO BELL eran coherentes con la estrategia) a. 1983-1989 “comida rápida mexicana” En 1983, John Martin, inicio una serie de cambios en la organización de Taco Bell diseñados para modificar la mentalidad de la empresa, además de sus capacidades de desarrollo de una estrategia para competir con las principales cadenas de comida rápida. Modernizo la capacidad de la planta También aceleró el crecimiento de la empresa, con un promedio de249 establecimientos nuevos anuales entre 1983 a 1988 Movilizo el sistema de atención Mejoro el desarrollo y formación del personal b. 1989- 1991: “alimentar a las personas” Durante este periodo, lo que seguía era transformar el negocio: Buscaron posicionarse en el mercado, sin embargo no iban a competir con peces pequeños sino con grandes tiburones Sé tuvo que trabajar en la calidad y el precio como elementos esenciales para los mantener a sus clientes Implemento un sistema de comidas previamente preparadas solo para calentar (Menos-C) Realizo cambios en la estructura organizativa Hizo cambios en los incentivos salariales Desarrollo redes de seguridad c. 1991-1994: “comida de conveniencia” Se llegó a la transformación continua: Retomó su estrategia Menos-C, y también utilizaron todas las cosas que habían resultado buenas en los tiempos anteriores Se enfocaron en aprender más rápido que la competencia
  1. Al final del caso: ¿Está TACO BELL en posición de alcanzar sus nuevas metas? Sí, Taco Bell estaba en una posición sólida en 1994, gracias a su modelo operativo eficiente, fuerte posicionamiento en precios bajos, innovación en formatos de servicio y una cultura orientada al cambio. Estas ventajas le permitieron liderar el mercado de comida rápida mexicana y expandir su alcance. Sin embargo, enfrentaba desafíos como: Dependencia de precios bajos, que presionaba los márgenes. Limitada presencia internacional, lo que restringía el crecimiento global. Cambio en las preferencias del consumidor, con mayor interés en opciones saludables y de calidad.
  2. ¿Qué consejo le hubiera dado a Jonh Martin en 1994? Debería enfocar su estrategia en diversificación, expansión internacional, innovación tecnológica y fortalecimiento de la marca. Al prepararse para cambios en el mercado y diversificar sus fuentes de ingresos, Taco Bell podría garantizar un crecimiento sostenible y mantener su liderazgo en la industria de comida rápida.
  3. ¿Qué tipo de consultoría nos conviene aplicar en esta organización en el año 1994? Comente En 1994, Taco Bell necesitaba un enfoque de consultoría integral para fortalecer su posición y alcanzar sus metas a largo plazo. Las áreas clave de consultoría eran: Estrategia de Crecimiento y Diversificación: Expansión internacional en mercados emergentes. Diversificación del menú con opciones saludables y premium. Marketing y Posicionamiento de Marca: Modernización de la marca y campañas segmentadas. Digitalización mediante apps, redes sociales y programas de fidelización.
  4. ¿Qué nos enseña este caso? El caso de Taco Bell demuestra que el éxito empresarial radica en combinar una estrategia clara, innovación constante y eficiencia operativa, todo respaldado por una cultura organizacional adaptable. Además, resalta la importancia de anticiparse a las tendencias del mercado y diversificar las operaciones para garantizar un crecimiento sostenible. La adaptabilidad, impulsada por liderazgo visionario y ejecución efectiva, es esencial para mantenerse competitivo en un mercado dinámico. 3