Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

100 Conceptos de Derecho Procesal Constitucional: Un Resumen para Estudiantes, Summaries of Land Law

Un resumen de 100 conceptos clave relacionados con el derecho procesal constitucional, basados en investigaciones, laboratorios, material de estudio, exposiciones y leyes constitucionales. es una herramienta útil para estudiantes de derecho que buscan una comprensión general de los principios y conceptos fundamentales de esta área del derecho.

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 04/04/2025

leslie-del-aguila
leslie-del-aguila 🇺🇸

1 document

1 / 12

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
9NO. SEMESTRE
CATEDRA: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
CATEDRATICO: LICENCIADO GUSTAVO ADOLFO MENDIZABAL MAZARIEGOS
100 conceptos relacionados con el Curso del Derecho Procesal
Constitucional conforme los conceptos que encontró en el
trabajo de investigación, los laboratorios realizados en clase,
material de estudio, exposiciones, y las leyes constitucionales.
ALUMNA: LESLIE LIZET DEL AGUILA TELLO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download 100 Conceptos de Derecho Procesal Constitucional: Un Resumen para Estudiantes and more Summaries Land Law in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

9NO. SEMESTRE

CATEDRA: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

CATEDRATICO: LICENCIADO GUSTAVO ADOLFO MENDIZABAL MAZARIEGOS

100 conceptos relacionados con el Curso del Derecho Procesal

Constitucional conforme los conceptos que encontró en el

trabajo de investigación, los laboratorios realizados en clase,

material de estudio, exposiciones, y las leyes constitucionales.

ALUMNA: LESLIE LIZET DEL AGUILA TELLO

CARNÉ: 7650-21-

GUATEMALA MARZO DE 2025

  1. A instancia de parte: Aquellos casos en los que el Juez, el Fiscal u otro organismo inician una investigación, juicio o procedimiento (actuación judicial) al solicitarlo el interesado.
  2. Absolutismo: sistema de gobierno en el que un monarca tenía todo el poder del Estado, sin límites el cual se desarrolló en Europa durante la Edad Moderna entre los siglos XVI Y XXVIII
  3. Apelación: Recurso por el que se solicita de un tribunal superior, la revocación total o parcial de una resolución dictada por otro. En ese caso pasa de la primera a la segunda instancia.
  4. Apremio: Mandamiento de autoridad en virtud del cual se obliga a una persona a que haga o cumpla una cosa.
  5. Abrogar : Procedimiento para anular totalmente una ley o reglamento
  6. Audiencia: Acto de oír un juez o tribunal a las partes y testigos para decidir los pleitos y causas. Tribunal de Justicia Colegiado.
  7. Auto: Resolución judicial motivada. Forma que ha de adoptar la resolución judicial cuando decida recurso contra providencias, cuestiones incidentales, presupuestos procesales, nulidad de procedimiento, es decir, cuando no se requiera sentencia.
  8. Autoridad de cosa juzgada: Se dice de aquella cuestión o litigio que ha sido resuelta definitivamente, sin posibilidad de recursos ni de nuevo planteamiento.
  9. Avenencia: Convenio, transacción. Acuerdo de las partes en un procedimiento
  10. Asamblea Nacional Constituyente: grupo de representantes del pueblo que se encarga de redactar o reformar la constitución de un país. Es un mecanismo democrático que permite a la ciudadanía participar en la reforma de la constitución
  11. Capacidad procesal: Tener aptitud o facultad para comparecer en un juicio.
  12. Casación: Recurso extraordinario que se presenta ante el Tribunal Supremo contra las resoluciones o sentencias dictadas en las Audiencias Provinciales y, en determinados casos, en la Audiencia nacional
  1. Convenios : un convenio es un acuerdo entre dos o más partes para regular derechos y obligaciones, o para solucionar un conflicto. los convenios pueden ser celebrados entre personas físicas o jurídicas.
  2. Corte de Constitucionalidad: es un Tribunal permanente que defiende el orden constitucional. Es un órgano independiente del resto de los organismos del Estado. Entre sus funciones tiene conocer impugnaciones contra leyes, reglamentos y disposiciones de carácter general. Actuar como Tribunal Extraordinario de Amparo, Interpretar la constitución de manera sistemática e integra. Publicar de forma gratuita, pronta e integra todas sus resoluciones. Es un tribunal colegiado con jurisdicción privativa y con funciones especificas que le asigna la Constitución.
  3. Democracia : sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes
  4. Derechos Humanos: conjunto de libertades y derechos fundamentales que pertenecen a todas las personas. Son inherentes a las personas, es decir, nacen con ellas y no pueden ser arrebatados.
  5. Derecho De Defensa : el derecho de defensa es un derecho fundamental que permite a las personas defenderse de acusaciones o cargos en un juicio o procedimiento administrativo. Es parte del debido proceso y se aplica en todos los órdenes jurisdiccionales.
  6. Derecho Público : el derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre el estado y los ciudadanos. también establece los principios y reglas que rigen la organización del estado y los derechos constitucionales.
  7. Derechos Fundamentales : son todos aquellos que el texto constitucional establece, sin que exista interpretación previa de saber cuáles sí son los derechos fundamentales que están inscritos a la letra en la ley fundamental
  8. Derechos Sustantivos : los derechos sustantivos son los que reconocen derechos y establecen obligaciones. se refieren al fondo de una cuestión, más que a cómo se debe aplicar una ley.
  9. Derogación: es el acto por el cual un artículo, párrafo o ley, es anulado.
  10. Dirimir : deshacer, disolver, desunir, ordinariamente algo inmaterial
  1. Disposición : se denomina disposición al acto y resultado de disponer : determinar, ordenar o preparar algo disposiciones, reglas o principios establecidos en una constitución.
  2. Doctrina Legal : la doctrina legal es el conjunto de criterios y opiniones de juristas que interpretan y aplican el derecho. es una fuente formal del derecho que influye en la creación y aplicación de normas.
  3. Doctrina: conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, uste ntadas por una persona o grupo.
  4. Dura Lex: frase en latín que significa “la ley es dura, pero es la ley
  5. Estado Democrático: es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía, ideal para la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un dialogo para alcanzas objetivos comunes.
  6. Estado Soberano: la soberanía radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La subordinación entre los mismos es prohibida.
  7. Estado Representativo: Es el tipo de democracia en el que el poder político procede del pueblo pero no es ejercido por el sino por sus representantes elegidos por medio del voto.
  8. Estado Republicano: Forma de gobierno en la que el pueblo es soberano y elige a sus representantes. Los representantes son responsables de servir los intereses del pueblo.
  9. Efecto Retroactivo: leyes que se aplican a hechos y situaciones anteriores a la fecha de su publicación.
  10. Efecto Suspensivo: el efecto que tiene un recurso que paraliza la ejecución de la resolución recurrida.
  11. Ejecución: fase del juicio en que se procede a cumplir lo ordenado en sentencia dictada por el juez.
  12. Ejecutoria: documento de sentencia fir
  13. Emplazamiento: acto mediante el cual una persona es convocada para que comparezca en el juzgado.
  14. Extrajudicial: lo que se resuelve fuera de la vía judicial.
  1. Inamovilidad : La inamovilidad es la cualidad de algo que no puede ser modificado, alterado o trasladado. También se refiere a un derecho que impide el cese o sustitución de un funcionario o empleado sin causa legal.
  2. Inconstitucionalidad: vicio o defecto de una norma o resolución que quebranta la letra o el espíritu de la constitución.
  3. Índole: condición e inclinación natural propia de cada persona.
  4. I nhibitoria : inhibitoria se refiere a una decisión judicial que pone fin a una etapa procesal sin resolver el asunto. también puede referirse a una orden judicial que prohíbe una conducta que pueda causar un daño.
  5. inmunidad : la inmunidad es la exención de un requisito legal, pena o procesamiento. se puede otorgar por autoridades gubernamentales o por estatuto.
  6. integración constitucional : la integración constitucional puede referirse a la aplicación de la ley para cerrar lagunas legales, o a la creación de órganos supranacionales entre estados.
  7. Integridad : la integridad es la capacidad que tienen las personas de comportarse siguiendo sus principios y sus valores y de la forma más correcta posible en distintas situaciones.
  8. Interés Común: interés común es un concepto que se refiere a los intereses compartidos entre dos o más personas o grupos. puede referirse a un interés en un bien común, un problema que afecta a una comunidad, o un objetivo compartido en un contrato.
  9. Interpretación jurídica : la interpretación jurídica es el proceso de determinar el significado de las normas y estándares jurídicos. esto se hace para aplicarlas correctamente en situaciones concretas.
  10. Ius Imperium : El ius imperium es la potestad de imponer normas y sanciones cuando se incumplen las leyes.
  11. Iuris tantum: Que cabe prueba en contrario; mientras no se demuestre otra cosa.
  12. Juicio: Proceso legal entre partes sometido al conocimiento de un Juez o Tribunal de Justicia; dícese también, de la expresión de una opinión, dictamen, o parecer.
  1. Jurisdicción: Territorio en el que los Jueces o Tribunales son competentes para ejercer su potestad de aplicar el derecho en cada caso concreto, de impartir justicia.
  2. Jurista: Persona que estudia el derecho o ejerce una profesión jurídica; persona cuya profesión está relacionada con las Leyes o el derecho en general.
  3. Litispendencia: Pleito que aún no ha concluido, pendiente de resolución.
  4. Jurisiprudencia : Doctrina Establecida De Forma Reiterada Por El Tribunal Supremo O El Tribunal Constitucional, Al Interpretar La Constitución Y Las Leyes. Suele Entenderse Que La Misma Doctrina Tiene Que Haberse Establecido En Dos O Más Ocasiones Para Constituir Jurisprudencia.
  5. Justicia : Principio Moral Que Lleva A Determinar Que Todos Deben Vivir Honestamen te.
  6. Lagunas De Ley : una laguna de ley es un vacío jurídico que se produce cuando no hay una norma legal aplicable a un caso. se puede deber a un olvido, imprevisión o imposibilidad de imaginar la situación por parte del legislador.
  7. Legitimado : robar o justificar la verdad de algo o la calidad de alguien o algo conforme a las leyes.
  8. Ley Constitutiva : una ley constitutiva es una ley que regula materias reservadas por la constitución, como los derechos fundamentales, las libertades públicas, el régimen electoral, entre otros.
  9. Ley : una ley es una regla o norma jurídica de carácter obligatorio dictada por la autoridad competente de un territorio. Tiene como fin permitir o prohibir alguna acción de los individuos con el objetivo de regular las conductas humanas y lograr una convivencia armoniosa dentro de una sociedad
  10. Magistrado: Miembro de la carrera judicial que forma parte de los Tribunales Colegiados.
  11. Mala fe: Actuación que se realiza de forma desleal e ilegítima.
  12. Moral : perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto de vista de su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su vida individual y, sobre todo, colectiva.
  1. Probidad : El vocablo tiene su origen en la voz probitas y significa bondad, rectitud de ánimo, hombría de bien, integridad y honradez en el obrar
  2. Procedimiento: Sucesión temporal de actos jurídicos que, siendo procesalmente autónomos, tienen por objeto la producción de un efecto jurídico final propio del proceso.
  3. Procesado : Persona contra la cual se dicta auto de procesamiento por existir indicios racionales de que habiéndose acreditado la existencia de un hecho constitutivo de delito, éste haya sido autor, cómplice o encubridor del mismo.
  4. Promulgación: Acto formal y solemne mediante el cual, el Jefe de Estado de un país, ordena la publicación oficial de una Ley o acuerdo aprobados por el Poder Legislativo.
  5. Protocolo: Libro en que el Notario realiza el asiento de las escrituras públicas.
  6. Proveer: Dictar una resolución judicial.
  7. Providencia: Resolución judicial que decide sobre cuestiones de trámite o peticiones secundarias.
  8. Prueba: Dícese de todo aquello que sirve para corroborar la existencia de un hecho o la veracidad de una declaración.
  9. Recurso de amparo: Recurso constitucional que puede ser interpuesto por cualquier persona que vea vulnerados sus derechos fundamentales y libertades, contenidos en la Carta Magna.
  10. Recurso de apelación: Recurso ordinario y devolutivo, que se interpone ante el Tribunal Superior del órgano que dictó la resolución recurrida.
  11. Recurso de casación: Dícese del recurso que se interpone ante el Tribunal Supremo, al objeto de impugnar fallos definitivos o laudos, en los cuales se estiman infringidas leyes o doctrina legal, o bien, por entenderse vulnerada alguna garantía esencial del procedimiento.
  12. Recurso de reforma: El que se interpone contra los autos de los órganos unipersonales del orden penal, que no lo excluyan expresamente.
  13. Recurso de reposición: Recurso que se interpone ante el órgano que ha dictado autos y providencias no definitivos, con el fin de que éstos se modifiquen.
  14. Recurso de súplica: El que se interpone contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de lo Social y del que conoce la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia.
  1. Recusación: Acto procesal que tiene por objeto impugnar legítimamente la actuación de un juez en un proceso, cuando una de las partes considere que su imparcialidad está en duda. La recusación se puede promover en cualquier momento de la tramitación del procedimiento ante el superior jerárquico, expresando las causas que motivan la recusación y acompañándolo de pruebas.
  2. Rédito: Renta, beneficio.
  3. Reincidencia: Agravante de la responsabilidad criminal aplicado al reo que vuelve a cometer un delito análogo a aquel por el que ha sido condenado.
  4. Relicto (caudal): Conjunto de bienes que deja una persona tras su fallecimiento.
  5. Requerimiento: Dícese del acto mediante el cual se insta a una persona para que haga algo o se abstenga de hacerlo
  6. Segunda Instancia: Una vez dictada sentencia, recurso frente al Tribunal superior jerárquico.
  7. Sentencia: Resolución judicial que pone fin a la causa absolviendo o condenando y en la que se da respuesta a todo lo solicitado por las partes.
  8. Señalamiento: Designación anticipada del día y hora para un juicio.
  9. Sobreseer: Dejar sin curso un procedimiento judicial.
  10. Solidariamente: Tipo de obligación con una pluralidad de sujetos consistente en responder por entero, por el todo.
  11. sistemas de gobierno : un sistema de gobierno es la forma en que se organiza un estado, y se basa en un modelo político.
  12. Soberanía : se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma, sino que delega dicho poder en sus representantes. la soberanía significa independencia, es decir, un poder con competencia total.
  13. Supremacía Constitucional : la supremacía constitucional es el principio jurídico que establece a la constitución como la norma fundamental de un país.
  14. Tratados: un tratado es un acuerdo entre dos o más partes que crea obligaciones y derechos exigibles. Los tratados son acuerdos internacionales que se rigen por el derecho internacional.