






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este ensayo explora la declaración universal de los derechos humanos, analizando su origen, conceptos clave y su aplicación en la sociedad actual. Se destaca la importancia de la universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos, así como la lucha por la libertad, justicia y paz para todos. El documento también aborda la historia de la declaración y su impacto en la protección de los derechos humanos a nivel mundial.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 12
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
COMUNIDAD AL SERVICIO DEL PUEBLO
Introducción Este ensayo se va a tratar sobre un análisis sobre los artículos de declaración universal de derechos humanos en lo que se va a explicar su fundación, su concepto y en la forma que se aplica día a día de nuestra sociedad La declaración de los derechos humanos es aplicada a nivel mundial que su concepto e ideología es promover la igualdad entre todos los seres humanos que antes de la segunda guerra mundial era no considerados como personas y no tenían sus justos derechos Los derechos humanos que tenemos básicamente por existir como seres humanos; no están garantizados por ningún estado son partes inherentes de todos nosotros, independientemente de nuestra nacionalidad, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, idioma, o cualquier otra condición Varían desde los más fundamentales el derecho a la vida hasta los que dan valor a nuestra vida, como los derechos a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la libertad. La declaración universal de los derechos humanos está establecida para todos y en cualquier parte del mundo se debe cumplir ante todo por el hecho de ser universales e inalienables que son irrompibles y respetados ante todos El principio de universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Esto supone que todos tenemos el mismo derecho a gozar de los derechos humanos. Este principio, como se recalcó primero en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se repite en numerosas convenciones, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. Los derechos humanos son inalienables. No deberían suprimirse, a excepción de situaciones concretas y conforme a un procedimiento adecuado. Por ejemplo, el derecho a la libertad puede restringirse si una persona es declarada culpable de un delito por un tribunal de justicia. Desarrollo
La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados protejan a las personas y a los grupos contra las violaciones de derechos humanos. La obligación de cumplirlos supone que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. Mientras tanto, como personas individuales, aunque tenemos derecho a disfrutar de nuestros derechos humanos, también debemos respetar y defender los derechos humanos de otras personas. ¿Qué son los derechos humanos universales? Los derechos humanos universales adquieren este reconocimiento al ser registrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París, en la Resolución 217 A (III). (Nations, 1948) ¿Por qué califica la ONU los derechos humanos como universales? Se trata de un listado en el que se especifican todos los derechos humanos universales reconocidos, al menos, como ideal a seguir por todos los países (frente a los tratados internacionales, una declaración no es firmada por los países comprometidos con ella). ¿Por qué se dice que los derechos humanos son universales? A pesar de tratarse de una declaración, casi 20 años después, por consenso internacional, se consideró obligatorio para todos los Estados proteger los derechos humanos. Se planteó en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos del 16 de diciembre de 1966. De hecho, la Declaración Universal de los Derechos Humanos ha motivado todo tipo de
nuevos acuerdos, algunos tan importantes como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), la Carta Social Europea (CSE) o la Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos (CAFDH). Además de la importancia del marco legal que implican estos derechos para la protección de todas las personas, desde Ayuda en Acción también somos muy conscientes de lo que representa una lista de derechos humanos universales y de la responsabilidad que supone transmitir esta información de forma cercana, resumida y precisa. Por eso, te presentamos a continuación los 30 derechos humanos universales que rigen nuestra sociedad actual: ¿Cuántos derechos humanos universales hay? El objetivo último de esta declaración de la ONU fue la promoción y la protección de los derechos humanos con un único fin: conseguir libertad, justicia y paz para todos los seres humanos. La primera, sin duda, es aquella más conocida y citada
Solamente cuando fue aprobada se decidió adoptar por la Asamblea General en el año 1948 como la Declaración de Derechos Humanos Universales que hoy en día conocemos en todo el mundo. (Alston, 1998) Por tanto, a la pregunta de cuándo nacen los derechos humanos universales, al menos de una forma reconocida oficialmente, debemos decir que en 1948, pero como fruto de un trabajo que afrontaron representantes de muchos países durante varios años ¿Cómo lucha Amnistía Internacional por los derechos de la Declaración Universal de Derechos Humanos? La DUDH es la piedra angular de los derechos por los que Amnistía y los siete millones de personas que integran su base de poder luchan día sí, día también. Más de 50 años después de nuestra fundación, desde Amnistía Internacional, seguimos actuando y haciendo campaña en favor de la justicia, la libertad, la verdad y la dignidad dondequiera que se nieguen. (Glendon,
Lo hacemos investigando y denunciando abusos contra los derechos humanos dondequiera que se cometan. Galvanizando nuestro movimiento global, arrojamos luz donde las personas están en peligro y damos información a las generaciones futuras para que el cumplimiento progresivo de los derechos humanos sea una realidad para todas las personas. Conclusión Todos los derechos humanos tienen la misma importancia y todos los gobiernos deben tratarlos de un modo justo y equitativo, en los mismos términos y con el mismo énfasis. Todos los Estados tienen, con independencia de su sistema político, económico y cultural, la obligación de promover y proteger todos los derechos humanos para todas las personas sin discriminación. Así, no importa las distinciones que hagan las personas, hay un solo principio básico que subyace en todos los derechos contenidos en la DUDH: que todos los seres humanos tienen los mismos derechos inalienables. Esto significa que los derechos humanos son los mismos para todos los hombres, mujeres, niños y niñas de todo el mundo, con independencia de cuáles sean