





Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Descripciones breves de anatomía y neurofisiología
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 9
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
La neurofisiología es la rama de la fisiología que se ocupa de las funciones del sistema nervioso. Es decir, el estudio de las propiedades funcionales de las neuronas, la glía y las redes. Históricamente ha estado dominada por la electrofisiología-el registro eléctrico de los eventos neuronales que van desde lo molar (el electroencefalograma, EEG) a lo celular (registro intracelular de las propiedades de las neuronas individuales). Como la neurona es una máquina electroquímica, es imposible separar los eventos eléctricos de los procesos bioquímicos y moleculares que los provocan. Los neurofisiólogos utilizan hoy en día técnicas de química (imágenes de calcio), física (imágenes de resonancia magnética funcional) y biología molecular (mutaciones dirigidas al sitio) para estudiar la función cerebral.
Control motor Involucra el encéfalo, médula espinal y nervios periféricos para regular el movimiento muscular; controlado por la corteza motora, ganglios basales y cerebelo. Respuestas autónomas Acciones involuntarias controladas por el sistema nervioso autónomo, incluyendo el ritmo cardíaco y digestión; se dividen en simpáticas (“lucha o huida”) o parasimpáticas (“descanso y digestión”). Sentidos generales Incluyen el tacto, temperatura, dolor, presión y propiocepción; se detectan por medio de varios receptores a lo largo del cuerpo. Sentidos especiales Visión: detección de la luz por los ojos; se procesa en el lóbulo occipital Audición: ondas sonoras detectadas por el oído; se procesa en el lóbulo temporal Olfato y gusto: detección química mediante receptores olfatorios y papilas gustativas Sensaciones vestibulares: equilibrio y orientación espacial a través del sistema vestibular en el oído interno. Señalización neuronal Las neuronas se comunican por medio de potenciales de acción y transmisiones sinápticas que implican neurotransmisores.
Neurotransmisores: Mensajeros químicos; se clasifican en excitadores (por ejemplo, glutamato) o inhibidores (por ejemplo, GABA), regulando diversas funciones como el estado de ánimo, cognición y sueño. Trastornos neurológicos: Incluyen Alzheimer, Parkinson, epilepsia, esclerosis múltiple, accidente cerebrovascular/ictus y migrañas, afectando diferentes aspectos de la funcionalidad del encéfalo y sistema nervioso.
Síndromes motores: parecía, parálisis, ataxia, afectan el movimiento y la coordinación. Alteración sensitiva: parestesia e hipoestesia, impactan la percepción del tacto. Trastorno del lenguaje: afasias u disartrias, dificultades en la comunicación.
La anatomía es la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, incluyendo la ubicación y disposición de sus órganos, como huesos, músculos y vísceras. Se divide en varias ramas, que incluyen la anatomía humana, animal y comparativa, y es fundamental para entender el funcionamiento del cuerpo y su relación entre los diferentes sistemas. La anatomía describe las relaciones que existen entre los
sistemas del cuerpo. Por ejemplo, en la anatomía de la mano se presentan los huesos que forman la mano y cómo están unidos a los músculos, las arterias que llegan a ella y las venas que retornan la sangre. También cuáles son los nervios que reciben las sensaciones y que estimulan el movimiento.