

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
solo sera un archivo para tener un documento necesaio
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Addair Alexander Islas Arzate
Introducción: La energía mecánica es una cantidad fundamental en física que describe la capacidad de un objeto para realizar trabajo debido a su movimiento (energía cinética) y posición (energía potencial). El principio de conservación de la energía mecánica establece que en un sistema aislado, donde no hay fuerzas no conservativas como la fricción, la energía mecánica total permanece constante. Esto significa que la energía puede transformarse entre sus formas cinética y potencial, pero la suma total permanece igual.
Energía Cinética (Ec): Es la energía asociada al movimiento de un objeto. Se define como: Ec = (1/2)mv^2, donde m es la masa y v es la velocidad del objeto. Energía Potencial (Ep): Es la energía almacenada en un objeto debido a su posición o configuración. Existen diferentes tipos de energía potencial, incluyendo: Energía Potencial Gravitacional (Epg): Asociada a la posición de un objeto en un campo gravitacional. Se define como: Epg = mgh, donde m es la masa, g es la aceleración debida a la gravedad y h es la altura del objeto sobre un nivel de referencia. Energía Potencial Elástica (Epe): Almacenada en un objeto deformable, como un resorte. Se define como: Epe = (1/2)kx^2, donde k es la constante del resorte y x es la deformación.
En un sistema aislado donde solo actúan fuerzas conservativas, la energía mecánica total se conserva. Esto se puede expresar matemáticamente como: Em (inicial) = Em (final) Ec (inicial) + Ep (inicial) = Ec (final) + Ep (final)
El principio de conservación de la energía mecánica tiene numerosas aplicaciones en la física y la ingeniería, como: Análisis del movimiento de proyectiles: Permite determinar la velocidad y la altura máxima de un proyectil. Diseño de montañas rusas: Se utiliza para calcular la velocidad del carro en diferentes puntos de la pista. Estudio de péndulos: Permite analizar el movimiento oscilatorio y determinar la velocidad y la altura máxima del péndulo.