Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

cuadro de psicoterapias psiquiatría, Schemes and Mind Maps of Medical Biochemistry

cuadro ilustrativo de psicoterapia tto no farmacológico

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 10/16/2024

fernanda-zamudio-7
fernanda-zamudio-7 🇺🇸

2 documents

1 / 43

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
,
Universidad autónoma de Sinaloa
FACULTAD DE MEDICINA EXT. MAZATLÁN
PSIQUIATRÍA
“CUADRO DESCRIPTIVO DE
PSICOFÁRMACOS”
Gómez Zambrano Carla Aracely
Brenda Berenice Sarabia
Paredes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Partial preview of the text

Download cuadro de psicoterapias psiquiatría and more Schemes and Mind Maps Medical Biochemistry in PDF only on Docsity!

Universidad autónoma de Sinaloa

FACULTAD DE MEDICINA EXT. MAZATLÁN

PSIQUIATRÍA

“CUADRO DESCRIPTIVO DE

PSICOFÁRMACOS”

Gómez Zambrano Carla Aracely

Brenda Berenice Sarabia

Paredes

REACCIONES ADVERSAS:

ALTERACIÓN DEL INTERVALO QT.

SÍNDROME NEUROLÉPTICO MALIGNO.

SÍNDROME SEROTONINÉRGICO.

SÍNDROME EXTRAPIRAMIDAL.

PSICOFARMACOLOG

ÍA

REACCION

ES

ADVERSA

S

Fármaco Indicaciones Receptores Dosis Efectos secundarios Interacciones Contraindicaciones

AGONISTAS Y ANTAGONISTAS ALFA 2-ADRENÉRGICOS

CLONIDINA

-TDAH, la abstinencia de alcohol y de opiáceos, y el TEPT. -Alivia los síntomas de la retirada de alcohol y benzodiazepinas, como la ansiedad, la diarrea y la taquicardia. -Trastorno de Tourette -Hiperactividad y agresividad infantil Agonista Beta- Adrenérgico Abstinencia de opiáceos, alcohol,etc: 0,1 a 0,2 mg, de 2 a 4 veces al día vía oral. Trastorno de la Tourette: niños es de 0,05 mg/día. Sequedad bucal y ocular, cansancio, sedación, mareos, náuseas, hipotensión y estreñimiento,insomnio, ansiedad y depresión.

  • Reduce las concentraciones plasmáticas de la noradrenalina.
  • Pueden combinarse con metilfenidato o dextroanfetamina para tratar la hiperactividad. -La administración de clonidina y antidepresivos tricíclicos puede reducir los efectos hipotensivos de la primera. Los adultos con una presión arterial inferior a 90/60 mm Hg o arritmias cardíacas

GUANFACINA

-Reduce los síntomas neurovegetativos de la retirada rápida de opiáceos (p. ej., hipertensión, taquicardia, midriasis, sudoración, lagrimeo y rinorrea) -TDAH -Trastorno de la Tourette -Hiperactividad y agresividad infantil Receptores α2- adrenérgicos presinápticos 1 mg antes de acostarse *** No debe administrarse con alimentos ricos en grasas*** Efectos adversos similares a Clonidina pero más leves, que son más frecuentes con 3 mg/día o más.

  • Efectos sedantes aditivos cuando se administran con otros depresores activos a nivel central, como los barbitúricos, el alcohol y las benzodiazepinas

YOHIMBINA

-Disfunción eréctil. -Pérdida del deseo sexual y la inhibición del orgasmo que causan algunos antidepresivos serotoninérgicos (en hombres). Antagonista de los receptores α2- adrenérgicos Para la disfunción eréctil: 18 mg/día divididos en tres dosis Ansiedad, elevación de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, aumento de la actividad psicomotriz, irritabilidad, temblor, cefalea,

  • Incrementa las concentraciones plasmáticas de noradrenalina.
  • Inhibe los efectos de la clonidina, la guanfacina y Personas con insuficiencia renal, cardiopatías, glaucoma o

entre 2,7 y 5, mg. rubefacción, mareos, polaquiuria, náuseas, vómitos y sudoración. otros agonistas de los receptores α2- adrenérgicos.

PRAZOSINA

-Reduce las pesadillas, en particular las asociadas con el TEPT. Antagonista α1- postsináptico Cápsulas 6 y 15 mg/día administrados en tomas fraccionadas. Mareos, cefalea, sedación, falta de energía, debilidad, palpitaciones y náuseas. -Provoca una disminución de la resistencia periférica total. -Cuando se añade un diurético u otro fármaco antihipertensivo, la dosis debe reducirse a 1 o 2 mg tres veces al día.

  • La administración concomitante con un inhibidor de la PDE- 5 puede provocar efectos aditivos en la reducción de la presión arterial e hipotensión sintomática. En madres lactantes ni durante el embarazo.

ANTAGONISTAS BETA-ADRENÉRGICOS

PROPRANOLOL

-Fobia social, en especial de la ansiedad escénica -Temblor postural inducido por litio -Acatisia aguda inducida por Antagonistas de los receptores β- adrenérgicos Selectividad: β1 = β *Ejerce cierta actividad antagonista sobre los receptores serotoninérgicos 5 - HT1A 10 - 20 mg, 2 o 3 veces al día *Para la fobia social, las dosis habituales son de 10 - 40 mg de propranolol 20 a 30 min antes de la situación causante de ansiedad. -Hipotensión y bradicardia -Puede causar náuseas, Incrementa las concentraciones plasmáticas de los antipsicóticos, los anticonvulsivos, la teofilina y la levotiroxina. -Pacientes con asma, diabetes insulinodependiente, insuficiencia cardíaca congestiva,

NADOLOL

40 mg , 1 vez al día Los antagonistas β- adrenérgicos que son eliminados por el riñón podrían tener efectos parecidos sobre los fármacos que también se

eliminan por vía renal. vasculopatías

METOPROLOL

Antagonistas de los receptores β- adrenérgicos 50mg, 2 veces al día Los barbitúricos, la fenitoína y el tabaco aumentan la eliminación de los

el

parkinsonismo inducido

por neurolépticos, que se

caracteriza por

temblores,

muscarínicos *Ninguno de los anticolinérgicos IM o IV: 60 mg iv en 5 min. agitación, alucinaciones, hipertensión grave, taquicardia los antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos y los IMAO puede dar lugar a un síndrome de intoxicación anticolinérgica con hipertrofia prostática,

PROCICLIDINA rigidez, rigidez en rueda

dentada,

bradicinesia, sialorrea,

encorvamiento y marcha

festinante.

-Distonía aguda

inducidos por

neurolépticos, así como

el temblor postural.

disponibles actualmente actúa solo sobre receptores colinérgicos nicotínicos. Dosis oral: 2,5- 5 mg 3 veces. supraventricular y manifestaciones periféricas como rubefacción, midriasis, sequedad cutánea, hipertermia y disminución de borborigmos. potencialmente mortal. retención urinaria o glaucoma de ángulo estrecho. X

PROFENAMINA

Dosis oral: 50- 100 mg 1 a 3 veces. X

TRIHEXIFENIDILO

Dosis oral: 2- mg 2 a 4 veces. X

ANTICONVULSIVOS

GABAPENTINA

-Trastornos de ansiedad (fobia social y trastorno de pánico). -el tratamiento de las convulsiones generales y parciales. -Se utiliza como hipnótico. -Trastorno de pánico o de ansiedad social. -Puede reducir la necesidad de consumir alcohol y mejorar el estado de ánimo. Receptores GABAA y GABAB 300 mg el día 1 , aumentar hasta 600 mg el día 2, 900 mg el día 3, e ir aumentándolas hasta 1800 mg/día en dosis fraccionadas en función del alivio de los síntomas. Somnolencia diurna, ataxia y fatiga. -Parece aumentar las concentraciones de GABA cerebral y puede inhibir la síntesis del glutamato.

  • Aumenta las concentraciones sanguíneas de serotonina en los seres humanos y modula los canales del calcio para reducir la liberación de monoamina. Evitarlo en mujeres embarazadas y lactantes. X

TOPIRAMATO

-Prevención de la migraña, la deshabituación del hábito tabáquico, el TEPT y temblores esenciales, y el tratamiento de la obesidad, la bulimia, el trastorno de atracones y la dependencia del alcohol. -La dosis se incrementa gradualmente en el transcurso de 8 semanas de 200 mg, dos veces al día Parestesias, la pérdida de peso, la somnolencia, la anorexia, los mareos y los problemas de memoria. -Sus concentraciones se reducen entre un 40% y un 48% con la administración concomitante de carbamazepina o fenitoína.

  • No debería combinarse con otros inhibidores de la anhidrasa carbónica, como la acetazolamida o la diclofenamida, ya que podría aumentar el riesgo de nefrolitiasis. X

TIAGABINA

-Epilepsia generalizada -Trastorno de ansiedad generalizada y el insomnio. Iniciarse con una dosis de 4 mg/día y aumentar -Puede provocar convulsiones por abstinencia, problemas cognitivos o -La tiagabina bloquea la recaptación del X

durante el primer mes. -La dosis debe aumentarse semanalmente en 4 a 8 mg/día durante las semanas 5 y 6 -Pueden producirse casos graves de eritema cutáneo, como el síndrome de Stevens- Johnson. potenciando el efecto inhibidor del GABA en los receptores GABA🇦 y GABA🇦.

LEVETIRACETAM

-Tratamiento de los trastornos convulsivos, incluidas las convulsiones parciales, las mioclónicas y la epilepsia generalizada idiopática. -La manía aguda, como coadyuvante en la depresión mayor. Como tratamiento de la epilepsia, la dosis diaria para un adulto es de *1 000 mg. Deben reducirse las dosis en los pacientes con disfunción renal. -Somnolencia, los mareos, la ataxia, la diplopía, las alteraciones de la memoria, la apatía y las parestesias. Son pocas las interacciones con otros fármacos, incluidos otros anticonvulsivos. X

PREGABALINA

-Tratamiento de la

neuropatía

diabética periférica y

la neuralgia

postherpética, y como

terapia

complementaria en las

convulsiones

parciales.

Neuralgia postherpética es de 50 o 100 mg por vía oral, tres al día.

  • Neuropatía periférica diabética es de 100 o 200 mg por vía oral, tres veces al día.
  • Fibromialgia pueden necesitar hasta 450 - 600 mg/día en dosis fraccionadas.
    • Mareos, la somnolencia, la visión borrosa, el edema periférico, la amnesia o la pérdida de memoria y los temblores. Carece de interacciones metabólicas con otros fármacos ya que no se metaboliza en el hígado. X

ZONISAMIDA

-Trastornos convulsivos generalizados y convulsiones parciales Tratamiento de la epilepsia, el intervalo de -La somnolencia, alteraciones cognitivas, el insomnio, la ataxia, el nistagmo, las parestesias, No combinarla con inhibidores de la anhidrasa carbónica, por el riesgo de nefrolitiasis. X

resistentes al tratamiento. -Obesidad y el trastorno de atracones. dosis es de 100 a 400 mg/día alteraciones del lenguaje, el estreñimiento, las diarreas, las náuseas y la sequedad bucal. -Pérdida de peso. -Convulsiones tónico- clónicas generalizadas y convulsiones 100 mg tres veces al día vía oral. -Mareos, el insomnio, el nerviosismo transitorio, las -Aumentan la concentración con la ingestión aguda de No administrar en embarazadas ni en X

noche, para la sedación. los antagonistas dopaminérgicos.

CIPROHEPTADINA

-Anorexia nerviosa y la inhibición del orgasmo masculino y femenino causada por serotoninérgicos. -Se emplea para tratar las alteraciones del orgasmo. -Para reducir las pesadillas.

Receptor

H2 (células

parietales

gástricas,

músculo

cardíaco, SNC)

Vía oral: Adultos: 4- 20 mg/día Niños de 2 a 7 años: 2 mg dos o tres veces al día (máximo: 12 mg/día) Niños de 7 a 14 años: 4 mg dos o tres veces al día (máximo: 16 mg/día). X

BARBITÚRICOS

AMOBARBITAL -Reducen la latencia del

sueño y el número de

despertares.

-Se utilizan para

determinar el grado de

tolerancia a los estos u

otros hipnóticos con el fin

de orientar la

deshabituación.

Neurosis

histérica, catatonía, el

estupor histérico y el

mutismo inexplicable.

Recept or GABA. -Receptor benzodiazepí nico canales del cloro Dosis como hipnótico: 50- 300 mg dosis como anticonvulsivo: 65-

500 mg i.v. Disforia^ paradójica,

la

hiperactividad y

la

desorganización

cognitiva.

-Precaución si se

desea administrar

barbitúricos junto

con otros fármacos

que actúen en el

SNC, como los

antipsicóticos y los

antidepresivos.

-Precaución

al

prescribir

barbitúricos a

pacientes

en

tratamiento con otros

fármacos que

se

metabolizan en

el

-Mujeres

embarazadas

ni lactantes.

-Precaución a

los

pacientes

con

antecedentes

de

abuso de

sustancias,

depresión,

diabetes,

alteraciones

hepáticas,

nefropatías,

anemia grave,

dolor,

hipertiroidismo

APROBARBITAL 40 a 120

mg al día

BUTABARBITAL 45 a 120

mg al día

FENOBARBITAL 100 a 300 mg IV

por día

METILFENOBARBITA

L

200 a 600 mg por día

METOHEXITAL

Anestésico para la terapia

electroconvulsiva.

1 mg/kg por día

PENTOBARBITAL

Crisis 100 a 200

mg al día

crisis parciales simples.

SECOBARBITAL Insomnio 100 mg por

día

BENZODIACEPINAS

DIAZEPAM -Insomnio

  • Las benzodiazepinas

son muy eficaces para

aliviar la ansiedad

característica

del trastorno de

ansiedad generalizada.

-Como tratamiento del

trastorno de pánic o

suelen

utilizarse

benzodiacepinas de

potencia elevada,

como el alprazolam o

el clonazepam.

-Se ha demostrado

que el clonazepam

trata eficazmente la

f obia social.

-Las benzodiazepinas

se emplean

como

tratamiento

complementario

del trastorno

de adaptación con

ansiedad,

la ansiedad

patológica

Receptores benzodiazep ínicos 2,5-40 mg

-Somnolencia

-Algunos pacientes

ataxia

-Mareos

-Benzodiazepinas de

potencia elevada

pueden causar

amnesia

anterógrada(triazolam).

-Alprazolam

puede estimular el

apetito y aumento de

peso.

-No

administrar

benzodiazepinas,

zolpidem o zaleplon

junto con otros

depresores del SNC

como el alcohol, los

barbitúricos,

los

antidepresivos

tricíclicos y

tetracíclicos,

los

antagonistas

dopaminérgicos,

los

opiáceos y

los

antihistamínicos.

-cuando se combina

clonazepam con litio o

un antipsicótico

puede aparecer ataxia y

disartria.

-La carbamazepina

-Precaución al conducir o al operar con maquinaria -Precaución con los pacientes con antecedentes de abuso de sustancias, trastornos cognitivos, insuficiencia renal o hepática,

CLONAZEPAM 0,5-4 mg

ALPRAZOLAM 0,5-6 mg

LORAZEPAM 0,5-6mg

OXAZEPAM 15-120 mg

CLORDIAZEPÓXIDO 10-100mg

CLORAZEPATO 15-60 mg

MIDAZOLAM 1-50 mg

FLURAZEPAM 15-30 mg

TEMAZEPAM 7,5-30 mg

asociada a

sucesos

adversos, el

trastorno

puede reducir

las

concentraciones

plasmáticas

de alprazolam.

INHIBIDORES DE LA IMAO

FENELZINA

-Depresión

-Trastorno de pánico y

fobia social

-Bulimia nerviosa

-TEPT

-Dolor anginoso

-Dolor facial atípico

-Migraña

-TDAH

-Hipotensión

ortostática idiopática

Ejerce

sus acciones en

el SNC, el

sistema nervioso

simpático, el

hígado y el tubo

digestivo.

DOSIS

DIARIA

mg/día DOSIS MÁXIMA 90 mg/día.

-Hipotensión ortostática -

Insomnio.

-Aumento de peso.

-Edema.

-Disfunción sexual.

-Antiasmáticos

  • Antihipertensivos

(metildopa,

guanetidina, reserpina)

-Buspirona - ISRS,

clomipramina,

venlafaxina, sibutramina

  • Levodopa -

Antigripales,

antialérgicos

o

descongestionantes

Opiáceos

Simpaticomiméticos

-Embarazo.

-Lactantes.

-Alimentos ricos en

tiramina

(quesos,

pescado,

carnes curadas,

embutidos, bebidas

alcohólicas).

TRANILCIPROMINA DOSIS

DIARIA

mg/día DOSIS MÁXIMA 60 mg/día

ISOCARBOXAZIDA DOSIS

DIARIA

mg/día DOSIS MÁXIMA 60 mg/día

RASAGILINA DOSIS DIARIA

.05-1 mg/día DOSIS MÁXIMA 1 mg/día

SELEGILINA DOSIS DIARIA

10 mg/día DOSIS MÁXIMA 30 mg/día

AGONISTAS Y PRECURSORES DE DOPAMINA

LEVODOPA -Síntomas extrapiramidales

-Acinesia -Temblor peribucal focalizado -Parkinsonismo de origen iatrogénico -Trastornos del estado de ánimo -Disfunción sexual

Receptores

dopaminérgic

os

100-500 mg por día

-Náuseas.

-Vómitos.

-Hipotensión ortostática.

-Cefaleas.

-Mareos.

-Arritmias cardiacas.

-El tratamiento concomitante con antidepresivos tricíclicos y agonistas dopaminérgicos puede causar síntomas de neurotoxicidad, como rigidez, agitación y temblores -Los alcaloides ergóticos y la bromocriptina no deben

-Enfermedades

cardiovascular

es.

-Hepatopatías graves

BROMOCRIPTIN

A Y

ROPINIROL

Bromocriptina → 2,5 a 5 mg por día Ropinirol → 0,5-5 mg por día

AMANTADINA

-Síntomas 100 mg 2 veces al día -Insuficiencia renal

extrapiramidales (parkinsonismo) -Acinesia. -Sindrome del conejo. por VO y puede incrementar hasta tomarse concomitante mente, ya que pueden causar hipertensión e infartos de miocardio -Epilepsia.