






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
El documento analiza el crecimiento de la generación de electricidad a partir de fuentes de energía renovable en méxico en los últimos años. Describe las principales fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, y cómo méxico está aprovechando su potencial en estas áreas. Se discuten los esfuerzos del gobierno mexicano para diversificar la matriz energética, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover el desarrollo de las energías limpias a través de políticas, incentivos y programas. También se abordan los desafíos y los impactos ambientales asociados con el uso de estas fuentes de energía renovable. El documento proporciona una visión general del estado actual y las tendencias futuras de la generación de electricidad a partir de fuentes renovables en méxico.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 10
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Nombre completo del alumno: María Fernanda Pérez Silva Matrícula: 180721 Grupo: GP Nombre completo de la materia: Proyecto de innovación I Nombre completo del docente asesor de la materia: Ruth Padilla Casillas Número y tema de la actividad 3: construcción de marco teórico Ciudad y fecha: Villahermosa Tabasco, 26 mayo 2024
Fuentes de energía renovable
1. Energía solar: Es una forma de energía renovable que se obtiene del sol y se convierte en electricidad o calor. Esta energía se puede aprovechar a través de tecnologías como los paneles solares fotovoltaicos, que convierten la luz solar en electricidad, y los sistemas de energía solar térmica, que utilizan la radiación solar para calentar agua u otros fluidos, es una de las fuentes de energía más abundantes y limpias disponibles en el planeta. La luz del sol es una fuente inagotable de energía, y su captura no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos, lo que la convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente 2. Energía eólica: Es una forma de energía renovable que se obtiene del viento y se convierte en electricidad mediante el uso de turbinas eólicas. Estas turbinas capturan la energía cinética del viento y la transforman en energía mecánica, que luego se convierte en electricidad a través de un generador, es una fuente de energía limpia y sostenible, ya que no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos durante su operación. Además, el viento es una fuente de energía inagotable y renovable, lo que la convierte en una opción atractiva para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático. 3. Energía hidráulica: es una forma de energía renovable que se obtiene del aprovechamiento del flujo del agua, ya sea de ríos, cascadas o embalses, para generar electricidad. Este proceso se lleva a cabo mediante la construcción de centrales hidroeléctricas, que utilizan la fuerza del agua en movimiento para hacer girar turbinas conectadas a generadores que producen electricidad. Es una fuente de energía limpia y sostenible, ya que no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos durante su operación. Además, el agua es una fuente de energía renovable y abundante, lo que la convierte en una opción atractiva para la generación de electricidad a largo plazo.
calor del interior de la Tierra para generar electricidad o para aplicaciones directas, como calefacción y refrigeración. Este calor proviene del proceso natural de descomposición de materiales radiactivos en el núcleo de la Tierra y del calor residual de la formación del planeta
Los recursos naturales son los elementos presentes y emanados de la naturaleza. El ser humano puede disponer de los recursos naturales, usándolos para su beneficio. Uno de los recursos naturales visto con anterioridad son las fuentes de energía, también lo son los alimentos, el aire, los árboles, los minerales, el agua, el clima, el suelo etc. La energía eólica es un recurso natural, con ella el humano la puede emplear para mover partes móviles de un dispositivo mecánico, por ejemplo las hélices de una turbina para generar energía eléctrica; el petróleo es un recurso natural, con el se fabrican los plásticos; las plantas son recursos naturales, algunas de ellas se emplean como alimento y como medicinas. Los diferentes tipos de recursos naturales se presentan por desigual en distintas partes del planeta, algunos tienen una mayoría en un recurso natural y carecen de otros. Los recursos naturales se clasifican de acuerdo con la cantidad en la que están dispuestos en la Tierra y a su capacidad de regeneración en el tiempo. Se clasifican en recursos naturales renovables y los no renovables. Por lo que vimos anteriormente, las fuentes de energía son una parte de los recursos naturales, por este motivo a aquellas también se les clasifica de igual manera que a estos. Los recursos naturales renovables son los que por su gran uso permanecen inalterables y los que con un buen cuidado pueden mantenerse constantes
Los principales efectos por el uso de las fuentes de energía que más se usan en el mundo es su desprendimiento de gases nocivos para nosotros y para otras especies: contaminan el aire afectando el proceso respiratorio y la absorción del aire que tenga que ver con otros seres vivos. Otro de los efectos es el calentamiento global; el cual es un serio problema en el mundo, modificando
1. Energía solar: Con abundante luz solar durante todo el año, México tiene un enorme potencial para la energía solar. Se están construyendo grandes parques solares en diversas partes del país, aprovechando la tecnología fotovoltaica para generar electricidad, La energía solar en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. El país cuenta con una ubicación geográfica privilegiada que le otorga altos niveles de radiación solar durante todo el año, lo que lo convierte en un lugar ideal para la generación de energía solar, El gobierno mexicano ha implementado diversas políticas y programas para fomentar el desarrollo de la energía solar, incluyendo incentivos fiscales y programas de financiamiento para proyectos solares. Además, se han llevado a cabo subastas de energía limpia que han resultado en la adjudicación de contratos para la construcción de parques solares a precios competitivos, existen desafíos en términos de infraestructura y regulación que deben ser abordados para aprovechar todo el potencial de la energía solar en México 2. Energía eólica: La energía eólica también ha experimentado un crecimiento significativo en México en los últimos años. Al igual que la energía solar, México cuenta con condiciones geográficas favorables para la generación de energía eólica, especialmente en regiones como el Istmo de Tehuantepec en el sur del país y el norte, donde los vientos son constantes y fuertes, la capacidad instalada de energía eólica en México ha aumentado significativamente en los últimos años, con la construcción de nuevos parques eólicos tanto en tierra firme como en el mar. Estos parques eólicos han contribuido a aumentar la participación de la energía renovable en el mix energético del país y a reducir su dependencia de los combustibles fósiles. 3. Energía hidráulica, la energía hidroeléctrica ha sido históricamente una importante fuente de energía en México y sigue desempeñando un papel significativo en la generación de electricidad en el país. México cuenta con una serie de ríos y embalses que son aprovechados para la generación de energía hidroeléctrica, especialmente en regiones como el sureste y el
centro del país. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la principal entidad encargada de la generación de energía hidroeléctrica en México. Tiene una serie de centrales hidroeléctricas en operación, algunas de las cuales son de gran escala, como la Central Hidroeléctrica Manuel Moreno Torres Chicoasén en Chiapas, que es una de las más grandes de América Latina, la energía hidroeléctrica sigue siendo una parte importante de la matriz energética de México y es probable que continúe siéndolo en el futuro, aunque se espera que el país diversifique aún más su mix energético con la incorporación de más fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica.
4. Energía geotérmica, es otra fuente importante de energía renovable en México, y el país es uno de los líderes mundiales en su aprovechamiento. México cuenta con una gran cantidad de recursos geotérmicos debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona con una intensa actividad geotérmica y volcánica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la entidad principal encargada del desarrollo de la energía geotérmica en México. Ha desarrollado varios campos geotérmicos en el país, siendo el más destacado el Campo Geotérmico de Cerro Prieto en Baja California, que es uno de los más grandes del mundo. México ha aprovechado en gran medida su potencial geotérmico, aún existe un considerable potencial sin explotar en el país. Se están realizando esfuerzos para identificar y desarrollar nuevos campos geotérmicos y aumentar la capacidad instalada de energía geotérmica como parte de los objetivos de México en materia de energía limpia y sostenibilidad ambiental.
El desarrollo de la utilización de energía en México ha experimentado varios cambios y evoluciones a lo largo del tiempo, impulsado por diversos factores como la disponibilidad de recursos naturales, las políticas gubernamentales, las inversiones en infraestructura energética y las demandas del mercado interno y externo como:
sanitaria en edificios residenciales, comerciales e industriales. Utilizan un ciclo de refrigeración inverso para transferir el calor entre el suelo y el edificio. Algunas de las tecnologías utilizadas para el aprovechamiento de energía renovable, y cada una tiene sus propias ventajas, desafíos y aplicaciones específicas según las condiciones locales y las necesidades energéticas.
Energia renovables. (s/f). Bing. Recuperado el 26 de mayo de 2024, de https://www.bing.com/search? q=ENERGIA+RENOVABLES&cvid=1fd4d60717c34ab6975ab17424b720b &gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIGCAEQABhAMgYIAhAAGEAyBgg DEAAYQDIGCAQQABhAMgYIBRAAGEAyBggGEAAYQDIGCAcQABhAMg YICBAAGEAyCAgJEOkHGPxV0gEINDU2M2owajGoAgCwAgA&FORM=AN AB01&PC=U Generación y fuentes de energía en México. (s/f). Enel. Recuperado el 26 de mayo de 2024, de https://www.enel.mx/es/blog/conociendo-el-mercado- energetico/generacion-y-fuentes-de-energia-en-mexico