

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Solo contiene complicaciones de bulimia
Typology: Summaries
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Esta hoja es tu apoyo para exponer sobre los tipos de bulimia y sus complicaciones. Está organizada para sonar clara, profesional y segura.
La bulimia nerviosa se clasifica según la forma en que la persona compensa los atracones: - Tipo purgativo: tras el atracón, se usan vómitos autoinducidos, laxantes, diuréticos o enemas. - Tipo no purgativo: la persona compensa con ayuno prolongado o ejercicio excesivo, sin vómitos. 📌 Para que se diagnostique, estas conductas deben ocurrir al menos una vez por semana durante tres meses.
- Desequilibrio electrolítico: pérdida de potasio y sodio que puede causar arritmias, edema y daño renal. - Problemas gastrointestinales: vómitos causan gastritis, reflujo y estreñimiento por laxantes. - Deterioro dental: el ácido del vómito daña el esmalte, provoca sensibilidad y agrandamiento de glándulas salivales. - Amenorrea y debilidad ósea: por deficiencia nutricional, puede haber osteopenia u osteoporosis.
- Alta comorbilidad con depresión (76 %), ansiedad y trastorno límite de la personalidad. - Riesgo de suicidio hasta 8 veces mayor que en población general. - Baja autoestima, vergüenza constante y comportamientos autolesivos.
- Disfunción en el circuito mesolímbico y prefrontal: el sistema de recompensa (placer) se sobreactiva, y el autocontrol se debilita. Esto facilita los atracones. - Alteración de la percepción interoceptiva: el cerebro no identifica bien las señales internas de hambre y saciedad. - Desregulación hormonal: hay desequilibrio de varias hormonas: - Ghrelina (aumenta el apetito) - Leptina (señala saciedad)
- Asprosin (libera glucosa y estimula el hambre) - Cortisol (estrés crónico), insulina, hormonas tiroideas y sexuales también se alteran.
“La bulimia no es solo un problema alimentario: es una lucha neurobiológica y emocional que daña cuerpo, mente y alma. Su tratamiento debe ser integral y compasivo.”