









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una clasificación detallada de las normas jurídicas, explorando diferentes criterios como su ámbito de validez, fuente, jerarquía, sanción, y más. Se explica cómo estas normas regulan el comportamiento de las personas en la sociedad, estableciendo derechos y obligaciones, y se destaca la importancia de su organización dentro de un sistema jurídico para mantener el orden social y garantizar la justicia.
Typology: Study notes
1 / 17
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Introducción ¿Qué son las normas jurídicas? Las normas jurídicas son reglas que regulan el comportamiento de las personas en una sociedad, estableciendo derechos y obligaciones. Se caracterizan por su generalidad, obligatoriedad y coercibilidad, lo que significa que su cumplimiento es exigido por el Estado, que puede imponer sanciones en caso de violación. Estas normas se crean a través de procedimientos formales y se organizan dentro de un sistema jurídico, permitiendo su interpretación y aplicación coherente. En resumen, son fundamentales para mantener el orden social y garantizar la justicia.
Normas jurídicas según su fuente Se clasifican en función del origen de la autoridad que las crea o las establece. La "fuente" se refiere a cómo y de dónde provienen estas normas, es decir, quién las emite o qué las genera. Las normas jurídicas desde el punto de vista de su fuente se clasifican en: Normas Consuetudinarias Normas jurisprudenciales Normas legislativas
Normas jurídicas según su ámbito de validez ¿Cuáles son los ámbitos de validez? Se refieren a los diferentes criterios que determinan el alcance de una norma, es decir, en qué situaciones, lugares o para qué personas o materias es aplicable.
Normas jurídicas según su ámbito Temporal de valifez Normas de vigencia Determinada Normas de vigencia indeterminada Las normas jurídicas desde el punto de vista del ámbito temporal de validez pueden clasificarse en:
Normas jurídicas según su ámbito material de validez Las normas jurídicas según su ámbito material de validez se clasifican de acuerdo con la materia o asunto específico que regulan. Esta clasificación permite identificar el campo de aplicación de cada norma y cómo estas afectan diferentes áreas de la vida social, económica, política y cultural. Estas se clasifican en normas de: Derecho Público Derecho Privado
Normas jurídicas según su jerarquía Normas constitucionales Normas ordinarias Normas reglamentarias Normas individualizadas La sociedad moderna es ciertamente compleja, por lo que las leyes —a medida que las sociedades crecen, complican y multiplican sus relaciones— se transforman, multiplican, organizan, aparecen y desaparecen Se clasifican en :
Normas jurídicas según sus sanciones Si bien es cierto que una de las principales características de las normas jurídicas es la coercibilidad, es necesario precisar que no todas las disposiciones normativas sancionan de la misma manera; más aún, existen normas que no implican sanciones. De acuerdo con su sanción las normas se clasifican en: Leges perfectae Leges plus quam perfectae. Leges minus quam perfectae. Leges imperfectae
Un sistema jurídico tiene gran cantidad de normas, entre las cuales se establecen relaciones. Sin embargo, en función del sentido que ellas tienen, hay normas que tienen pleno significado por sí mismas, es decir, no necesitan estar relacionadas con otras para tener sentido completo; estas normas se denominan primarias. Por otra parte, existen otras que sólo adquieren sentido si se les relaciona con otras; estas normas se denominan secundarias. Se refiere a cómo las normas se relacionan y complementan entre sí dentro de un sistema jurídico. Esta clasificación examina cómo una norma puede depender de otra para su correcta aplicación o interpretación. Normas jurídicas según sus relaciones de complementacion Normas primarias Normas secundarias
Si bien es cierto que las normas jurídicas son de carácter obligatorio, podemos distinguir que dentro de las mismas se deja un margen para la actuación voluntaria de los particulares para que ellos, en uso de su libertad, contraigan obligaciones o adquieran derechos. Sin embargo las propias leyes tratan de acotar esa libertad particular con la finalidad de que su mal uso no afecte el interés público o para evitar la afectación a terceros. Las normas, de acuerdo con su relación con la voluntad de los particulares, se clasifican en: Normas jurídicas según sus relaciones con la voluntad de los particulares Normas taxativas Normas diapositivas
Criterios de clasificación de las normas jurídicas. Retrieved October 20, 2024, from https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r157r/w12879w/IntroEs tudiDer_Unidad4.pdf 3. DERECHO. 3.1. Concepto y tipos de norma. A lo comentado en el tema primero de la unidad anterior, hay que adicionar que la pa. (n.d.). Cursos. Retrieved October 20, 2024, from https://cursos.aiu.edu/Introduccion%20al%20Derecho/pdf/Tem a%203.pdf