Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Anatomía de la Región Bucal: Una Guía Completa, Summaries of Preventive medicine

Una descripción detallada de la anatomía de la región bucal, incluyendo la cavidad bucal, los dientes, las encías, la lengua, el paladar y las amígdalas palatinas. Se explora la estructura y función de cada componente, desde los tejidos blandos como la encía y la lengua hasta los tejidos duros como los dientes y el maxilar superior. También se incluyen detalles sobre las glándulas salivales, los músculos de la lengua y la masticación, y el sistema nervioso relacionado con la región bucal.

Typology: Summaries

2023/2024

Uploaded on 09/22/2024

karen-patino-16
karen-patino-16 🇺🇸

1 document

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
—--REGIÓN BUCAL—-
La región bucal incluye la cavidad bucal, los dientes, las encías, la lengua, el
paladar y la región de las tonsilas palatinas.
—--CAVIDAD BUCAL—-
La cavidad bucal (boca) consta de dos partes: el vestíbulo bucal y la cavidad bucal
propiamente dicha.
El Vestíbulo Bucal: Es el espacio en forma de hendidura situado entre los dientes y
las encías por un lado, y los labios y las mejillas por otro.
La cavidad bucal propiamente dicha: Es el espacio entre los arcos dentales, o
arcadas, superior e inferior (arcos alveolares maxilar y mandibular y los dientes
incluidos).
LÍMITES:
ANTERIOR
Labios, dientes anteriores, frenillo labial.
POSTERIOR
Amígdalas, velo del paladar, úvula.
SUPERIOR
Paladar, maxilar superior, tejido blando, hueso palatino.
INFERIOR
Lengua, frenillo lingual, piso de la boca, las glándulas salivales.
LATERAL
Mucosa bucal, vestíbulo, carrillo, dientes posteriores.
TEJIDOS BLANDOS:
ENCIA
Se componen de tejido fibroso tapizado por una mucosa.
Está firmemente unida a la parte alveolar de la mandíbula y a los
procesos alveolares del maxilar, y a los cuellos de los dientes.
La encía propiamente dicha adyacente a la lengua es la encía
lingual superior e inferior; la encía adyacente a los labios y las
mejillas es la encía labial o bucal (de la mejilla), respectivamente,
maxilar y mandibular.
Suele ser rosada, punteada y queratinizada.
LENGUA
Es un órgano muscular móvil cubierto por mucosa que puede
adoptar una serie de formas y posiciones.
Se halla en parte en la cavidad bucal y en parte en la
bucofaringe.
. Las principales funciones de la lengua son la articulación
(formación de palabras al hablar) y la introducción de los
alimentos en la bucofaringe como parte de la deglución.
Participa también en la masticación, el gusto y la limpieza bucal.
GLÁNDULAS
SALIVALES
Incluyen las glándulas parótidas, submandibulares y sublinguales.
El líquido transparente, insípido, inodoro y viscoso, la saliva, que
secretan estas glándulas y las glándulas mucosas de la cavidad
bucal.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Anatomía de la Región Bucal: Una Guía Completa and more Summaries Preventive medicine in PDF only on Docsity!

—--REGIÓN BUCAL—-

La región bucal incluye la cavidad bucal, los dientes, las encías, la lengua, el paladar y la región de las tonsilas palatinas. —--CAVIDAD BUCAL—- La cavidad bucal (boca) consta de dos partes: el vestíbulo bucal y la cavidad bucal propiamente dicha. El Vestíbulo Bucal: Es el espacio en forma de hendidura situado entre los dientes y las encías por un lado, y los labios y las mejillas por otro. La cavidad bucal propiamente dicha : Es el espacio entre los arcos dentales, o arcadas, superior e inferior (arcos alveolares maxilar y mandibular y los dientes incluidos). LÍMITES: ANTERIOR Labios, dientes anteriores, frenillo labial. POSTERIOR Amígdalas, velo del paladar, úvula. SUPERIOR Paladar, maxilar superior, tejido blando, hueso palatino. INFERIOR Lengua, frenillo lingual, piso de la boca, las glándulas salivales. LATERAL Mucosa bucal, vestíbulo, carrillo, dientes posteriores. TEJIDOS BLANDOS: ENCIA ● Se componen de tejido fibroso tapizado por una mucosa. ● Está firmemente unida a la parte alveolar de la mandíbula y a los procesos alveolares del maxilar, y a los cuellos de los dientes. ● La encía propiamente dicha adyacente a la lengua es la encía lingual superior e inferior; la encía adyacente a los labios y las mejillas es la encía labial o bucal (de la mejilla), respectivamente, maxilar y mandibular. ● Suele ser rosada, punteada y queratinizada. LENGUA ● Es un órgano muscular móvil cubierto por mucosa que puede adoptar una serie de formas y posiciones. ● Se halla en parte en la cavidad bucal y en parte en la bucofaringe. ●. Las principales funciones de la lengua son la articulación (formación de palabras al hablar) y la introducción de los alimentos en la bucofaringe como parte de la deglución. ● Participa también en la masticación, el gusto y la limpieza bucal. GLÁNDULAS SALIVALES Incluyen las glándulas parótidas, submandibulares y sublinguales. ★ El líquido transparente, insípido, inodoro y viscoso, la saliva, que secretan estas glándulas y las glándulas mucosas de la cavidad bucal.

★ Mantiene húmeda la mucosa bucal. ★ Lubrifica los alimentos durante la masticación. ★ Comienza la digestión de los almidones. ★ Sirve de «lavado de boca» intrínseco. ★ Desempeña papeles significativos en la prevención de la caries dental y en la capacidad gustativa. CARRILLOS ● Forman las paredes móviles de la cavidad bucal. ● La cara externa de las mejillas constituye la región de la mejilla ● Bordeada anteriormente por las regiones labial y mentoniana (labios y mentón). ● Superiormente por la región cigomática. ● Posteriormente por la región parotídea, ● Inferiormente por el borde inferior de la mandíbula. ● Los principales músculos de las mejillas son los buccinadores. ● Están irrigadas por las ramas bucales de la arteria maxilar, e inervadas por los ramos bucales del nervio mandibular. FAUCES ● Las fauces (del latín, garganta) son el espacio comprendido entre la cavidad bucal y la faringe. ● El istmo de las fauces es el corto espacio constreñido que establece conexión entre la cavidad bucal propiamente dicha y la bucofaringe. FARINGE ● Es la porción superior expandida del sistema digestivo, posterior a las cavidades nasal y bucal. ● La faringe se divide en tres porciones:

  1. Nasofaringe, posterior a la nariz y superior al paladar blando.
  2. Bucofaringe, posterior a la boca.
  3. Laringofaringe, posterior a la laringe BUCOFARINGE ● Tiene una función digestiva. ● Está limitada superiormente por el paladar blando. ● inferiormente por la base de la lengua y ● lateralmente por los arcos palatogloso y palatofaríngeo. ● Se extiende desde el paladar blando hasta el borde superior de la epiglotis. PALADAR BLANDO ● Es el tercio posterior móvil del paladar, suspendido del borde posterior del paladar duro. ● Carece de esqueleto óseo ; sin embargo, su porción aponeurótica anterior está fortalecida por la aponeurosis palatina. ÚVULA ● Posteroinferiormente, el paladar blando presenta un borde libre curvo, del cual pende una prolongación cónica , la úvula. AMIGDALAS ● Las tonsilas palatinas, denominadas a menudo «las amígdalas» ● Son dos masas de tejido linfoide , una a cada lado de la bucofaringe.

TEJIDOS DUROS

ÓRGANOS

DENTALES

● Los dientes son organos duros, de color blanco marfil de especial constitucion tisular, que colocados en orden constante en unidades pares,derechos e izquierdos, de igual forma y tamaño forman el aparato dentario, en cooperación con otros organos, dentro de la cavidad bucal. ● Diente: Unidad anatómica de la dentadura. ● Los dientes se identifican y describen según sean deciduos (primarios) o permanentes (secundarios). ● Las principales funciones de los dientes son: Fotónica, masticatoria y estética. ● Los niños tienen 20 dientes deciduos; los adultos normalmente tienen 32 dientes permanentes. Se acomodan de acuerdo a su posición con las arcadas dentarias. ★ Anteriores : Incisivos y caninos ★ Posteriores: Premolares y molares. ★ La división anatomía de los dientes: corona, cuello y raíz. ★ Sus caras axiales: Proximales (mesial y distal) y libres (labial o vestibular y lingual). ★ Sus caras perpendiculares : Oclusal o incisal y cervical. ● Sus tejidos son:

  1. Esmalte : Ameloblastos .Es el tejido más duro del organismo, da forma exterior a la corona. De aspecto vítreo, de superficie brillante y traslúcida, su color depende de la dentina que la soporta. Termina de calcificarse antes que los otros tejidos dentarios.
  1. Dentina: Odontoblastos. Provincial tejido formador del diente. Tejido duro formado por una sustancia fundamental calcificada, que guarda en el interior de su masa infinidad de tubitos llamados conductillos o túbulos dentarios depende se alojan las fibrillas de Tomes.
  2. Cemento: Cementoblastos. Tejido que cubre la totalidad de la raíz hasta el cuello anatómico del diente. De color amarillento, de consistencia más flexible y menos dura que la dentina; su calcificación es menos y menos sensible o sensitiva como esta. MAXILAR SUPERIOR ● Es un importante componente de los huesos de la cara. ● Forma parte de la órbita, cavidad nasal y paladar, ● Contiene a los dientes superiores y ● Juega un importante rol en la masticación y la comunicación. MANDÍBULA ● Es un componente importante del viscerocráneo, y se articula con el resto del cráneo mediante la articulación temporomandibular. ● En la ancha rama y el proceso coronoides de la mandíbula se insertan músculos potentes, capaces de generar una gran fuerza relacionada con la mordida y la masticación. PALADAR DURO ● Es abovedado (cóncavo) y está ocupado principalmente por la lengua cuando ésta se encuentra en reposo. ● Los dos tercios anteriores del paladar poseen un esqueleto óseo formado por los procesos palatinos de los maxilares y las láminas horizontales de los huesos palatinos. MÚSCULOS MÚSCULOS DE LA LENGUA

EXTRÍNSECOS INTRÍNSECOS

  1. Geniogloso 5. Longitudinal superior.
  2. Hiogloso 6.Longitudinal inferior.
  3. Estilogloso 7. Transverso.
  4. Palatogloso 8.Vertical