



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una descripción detallada de la anatomía de la región bucal, incluyendo la cavidad bucal, los dientes, las encías, la lengua, el paladar y las amígdalas palatinas. Se explora la estructura y función de cada componente, desde los tejidos blandos como la encía y la lengua hasta los tejidos duros como los dientes y el maxilar superior. También se incluyen detalles sobre las glándulas salivales, los músculos de la lengua y la masticación, y el sistema nervioso relacionado con la región bucal.
Typology: Summaries
1 / 6
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
La región bucal incluye la cavidad bucal, los dientes, las encías, la lengua, el paladar y la región de las tonsilas palatinas. —--CAVIDAD BUCAL—- La cavidad bucal (boca) consta de dos partes: el vestíbulo bucal y la cavidad bucal propiamente dicha. El Vestíbulo Bucal: Es el espacio en forma de hendidura situado entre los dientes y las encías por un lado, y los labios y las mejillas por otro. La cavidad bucal propiamente dicha : Es el espacio entre los arcos dentales, o arcadas, superior e inferior (arcos alveolares maxilar y mandibular y los dientes incluidos). LÍMITES: ANTERIOR Labios, dientes anteriores, frenillo labial. POSTERIOR Amígdalas, velo del paladar, úvula. SUPERIOR Paladar, maxilar superior, tejido blando, hueso palatino. INFERIOR Lengua, frenillo lingual, piso de la boca, las glándulas salivales. LATERAL Mucosa bucal, vestíbulo, carrillo, dientes posteriores. TEJIDOS BLANDOS: ENCIA ● Se componen de tejido fibroso tapizado por una mucosa. ● Está firmemente unida a la parte alveolar de la mandíbula y a los procesos alveolares del maxilar, y a los cuellos de los dientes. ● La encía propiamente dicha adyacente a la lengua es la encía lingual superior e inferior; la encía adyacente a los labios y las mejillas es la encía labial o bucal (de la mejilla), respectivamente, maxilar y mandibular. ● Suele ser rosada, punteada y queratinizada. LENGUA ● Es un órgano muscular móvil cubierto por mucosa que puede adoptar una serie de formas y posiciones. ● Se halla en parte en la cavidad bucal y en parte en la bucofaringe. ●. Las principales funciones de la lengua son la articulación (formación de palabras al hablar) y la introducción de los alimentos en la bucofaringe como parte de la deglución. ● Participa también en la masticación, el gusto y la limpieza bucal. GLÁNDULAS SALIVALES Incluyen las glándulas parótidas, submandibulares y sublinguales. ★ El líquido transparente, insípido, inodoro y viscoso, la saliva, que secretan estas glándulas y las glándulas mucosas de la cavidad bucal.
★ Mantiene húmeda la mucosa bucal. ★ Lubrifica los alimentos durante la masticación. ★ Comienza la digestión de los almidones. ★ Sirve de «lavado de boca» intrínseco. ★ Desempeña papeles significativos en la prevención de la caries dental y en la capacidad gustativa. CARRILLOS ● Forman las paredes móviles de la cavidad bucal. ● La cara externa de las mejillas constituye la región de la mejilla ● Bordeada anteriormente por las regiones labial y mentoniana (labios y mentón). ● Superiormente por la región cigomática. ● Posteriormente por la región parotídea, ● Inferiormente por el borde inferior de la mandíbula. ● Los principales músculos de las mejillas son los buccinadores. ● Están irrigadas por las ramas bucales de la arteria maxilar, e inervadas por los ramos bucales del nervio mandibular. FAUCES ● Las fauces (del latín, garganta) son el espacio comprendido entre la cavidad bucal y la faringe. ● El istmo de las fauces es el corto espacio constreñido que establece conexión entre la cavidad bucal propiamente dicha y la bucofaringe. FARINGE ● Es la porción superior expandida del sistema digestivo, posterior a las cavidades nasal y bucal. ● La faringe se divide en tres porciones:
● Los dientes son organos duros, de color blanco marfil de especial constitucion tisular, que colocados en orden constante en unidades pares,derechos e izquierdos, de igual forma y tamaño forman el aparato dentario, en cooperación con otros organos, dentro de la cavidad bucal. ● Diente: Unidad anatómica de la dentadura. ● Los dientes se identifican y describen según sean deciduos (primarios) o permanentes (secundarios). ● Las principales funciones de los dientes son: Fotónica, masticatoria y estética. ● Los niños tienen 20 dientes deciduos; los adultos normalmente tienen 32 dientes permanentes. Se acomodan de acuerdo a su posición con las arcadas dentarias. ★ Anteriores : Incisivos y caninos ★ Posteriores: Premolares y molares. ★ La división anatomía de los dientes: corona, cuello y raíz. ★ Sus caras axiales: Proximales (mesial y distal) y libres (labial o vestibular y lingual). ★ Sus caras perpendiculares : Oclusal o incisal y cervical. ● Sus tejidos son: