Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Análisis de Satisfacción del Visitante en un Parque de Ecoturismo - Prof. Martines, Schemes and Mind Maps of Nationality law

Un análisis de la satisfacción del visitante en un parque de ecoturismo, basado en una encuesta realizada a los visitantes. El análisis abarca aspectos como la satisfacción general, la percepción de las actividades y servicios, el impacto económico y los canales de difusión utilizados. Se identifican áreas de mejora y se proponen recomendaciones para optimizar la gestión del parque y la experiencia del visitante.

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 10/03/2024

yenifer-morales-1
yenifer-morales-1 🇺🇸

1 document

1 / 11

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INTRODUCCION
El siguiente informe presenta un análisis exhaustivo de los datos
obtenidos a través de una encuesta aplicada a los visitantes del Parque
Ecoturístico ITSE. El objetivo principal es comprender las preferencias,
expectativas y percepciones de los visitantes, así como evaluar el
impacto del parque en la comunidad local y el medio ambiente. Se
analizarán en detalle aspectos como la satisfacción general, la
percepción sobre las actividades y servicios ofrecidos, el impacto
económico y los canales de difusión utilizados. Los resultados de este
análisis servirán como base para proponer recomendaciones
estratégicas que permitan mejorar la gestión del parque y optimizar la
experiencia del visitante.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Análisis de Satisfacción del Visitante en un Parque de Ecoturismo - Prof. Martines and more Schemes and Mind Maps Nationality law in PDF only on Docsity!

INTRODUCCION

El siguiente informe presenta un análisis exhaustivo de los datos obtenidos a través de una encuesta aplicada a los visitantes del Parque Ecoturístico ITSE. El objetivo principal es comprender las preferencias, expectativas y percepciones de los visitantes, así como evaluar el impacto del parque en la comunidad local y el medio ambiente. Se analizarán en detalle aspectos como la satisfacción general, la percepción sobre las actividades y servicios ofrecidos, el impacto económico y los canales de difusión utilizados. Los resultados de este análisis servirán como base para proponer recomendaciones estratégicas que permitan mejorar la gestión del parque y optimizar la experiencia del visitante.

DIAGNOSTICO DE PARQUE ECOTURISTICO

Diagnóstico General: La encuesta presenta resultados preliminares de 17 respuestas, con un tiempo promedio de respuesta de 3 minutos y 5 segundos. Los datos recopilados se centran en dos preguntas principales:

  1. Identificación: Se pregunta el nombre o apellido de los visitantes.
  2. Satisfacción: Se pregunta qué les gustó más de su visita y por qué. Análisis Detallado:Participación: 17 personas respondieron la encuesta.  Aspecto más valorado: La hospitalidad del lugar fue el aspecto más destacado por los visitantes.

Aspectos Destacados:Calificación General: La calificación promedio de la experiencia en el parque es de 8.57 sobre 10, lo cual indica una alta satisfacción general por parte de los visitantes.  Instalaciones: La mayoría de los encuestados calificaron las instalaciones como "buenas". Sin embargo, un número significativo considera que podrían mejorarse.  Servicios: La atención al cliente y las actividades recreativas fueron los servicios más mencionados como áreas de mejora.  Actividades Realizadas: La tirolesa fue la actividad más popular entre los visitantes, seguida de caminar y disfrutar del buffet. Aspectos Destacados:Interés en Actividades Adicionales: Un número significativo de visitantes expresó interés en actividades como meditación,

fotografía de naturaleza y observación. Esto indica una demanda por opciones adicionales más allá de las actividades principales.  Accesibilidad y Organización de Actividades: Aunque la mayoría de los visitantes considera que las actividades son accesibles, existe un grupo que opina que podrían mejorar en este aspecto.  Información sobre Conservación: La mayoría de los visitantes recibió información sobre conservación y medio ambiente, pero una parte considera que podría ser más clara y suficiente.  Participación en Actividades Educativas: Existe un interés moderado por parte de los visitantes en participar en actividades de educación ambiental.  Sugerencias para Mejorar: Las principales sugerencias se centran en incrementar la accesibilidad, mejorar la señalización, ampliar el personal de guías y ofrecer más opciones de descanso. Aspectos Destacados:

Accesibilidad de los Precios: La mayoría de los visitantes considera que los precios de las actividades son accesibles o buenos. Esto indica que la política de precios del parque es competitiva y atractiva para los visitantes.  Canales de Difusión: Las redes sociales son el principal canal a través del cual los visitantes se enteraron del parque. Esto demuestra la importancia de las redes sociales como herramienta de marketing y promoción. EN CONCLUSION Basado en los resultados preliminares, podemos concluir que:  La hospitalidad es un punto fuerte del parque. Los visitantes se sienten bienvenidos y atendidos.  La gastronomía es otro aspecto valorado. La calidad de los alimentos y la variedad del menú son aspectos positivos.  Las actividades, como la tirolesa, son atractivas para los visitantes.Existe una oportunidad de mejora en la comunicación de las actividades disponibles. Algunos encuestados mencionaron que les gustaría saber más sobre las opciones. Alta Satisfacción General: Los visitantes están muy contentos con su experiencia en el parque, lo cual es una excelente señal. Áreas de Mejora:Instalaciones: Aunque la calificación general es buena, es importante identificar qué aspectos específicos de las instalaciones necesitan mejoras para alcanzar la excelencia.  Atención al Cliente: Capacitar al personal para brindar una atención aún más personalizada y eficiente podría mejorar la experiencia del visitante.  Actividades Recreativas: Considerar la incorporación de nuevas actividades o la mejora de las existentes podría atraer a un público más amplio y aumentar la satisfacción general. Fortalezas:

Tirolesa: La tirolesa es un atractivo muy popular, lo cual es un punto fuerte del parque.  Buffet: La oferta gastronómica también es valorada por los visitantes.   Diversificación de Actividades: La demanda por actividades adicionales como meditación y fotografía de naturaleza sugiere la necesidad de ampliar la oferta del parque.   Mejora en la Accesibilidad: Es necesario evaluar las rutas y señalización del parque para garantizar que todas las actividades sean accesibles para todos los visitantes.   Fortalecimiento de la Educación Ambiental: Se recomienda desarrollar programas de educación ambiental más completos y atractivos para los visitantes, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental.   Ampliación de Servicios: La sugerencia de ampliar el personal de guías y ofrecer más áreas de descanso indica la necesidad de mejorar los servicios ofrecidos a los visitantes.   Comunicación Clara: La información sobre conservación y medio ambiente debe ser clara y concisa para que los visitantes puedan comprender la importancia de preservar el entorno natural.  C omprensión del Concepto: Los visitantes tienen una comprensión general del concepto de ecoturismo, asociándolo principalmente con la interacción con la naturaleza y la educación ambiental.  Motivación por la Naturaleza: La conexión con la naturaleza es el principal motor que impulsa a los visitantes a elegir experiencias ecoturísticas.  Oportunidad Educativa: El parque tiene una oportunidad de fortalecer su papel como espacio educativo, ofreciendo actividades y programas que promuevan la conciencia ambiental.  Enfoque en la Sostenibilidad: Es importante destacar y comunicar los esfuerzos del parque para proteger el medio ambiente y promover prácticas sostenibles.  Impacto Económico Positivo: El ecoturismo está generando beneficios económicos para las comunidades locales, especialmente para los restaurantes y comercios.  Precios Competitivos: La política de precios del parque está siendo bien recibida por los visitantes.  Redes Sociales como Herramienta Clave: Las redes sociales son el canal más efectivo para llegar a nuevos visitantes. Recomendaciones Específicas:

Comunicación Clara: La información sobre conservación y medio ambiente debe ser clara y concisa para que los visitantes puedan comprender la importancia de preservar el entorno natural.  Talleres y Cursos: Organizar talleres de meditación, fotografía de naturaleza y otras actividades relacionadas con el entorno natural.  Señalización: Mejorar la señalización en todo el parque, incluyendo rutas, puntos de interés y servicios.  Programas Educativos: Desarrollar programas educativos interactivos y atractivos para todas las edades.  Personal Capacitado: Capacitar al personal para que pueda brindar información clara y concisa sobre las actividades y el entorno natural.  Áreas de Descanso: Crear más áreas de descanso con sombra y mobiliario cómodo.  Educación Ambiental:  Implementar programas educativos interactivos para todas las edades.  Ofrecer talleres y charlas sobre la flora y fauna local.  Crear materiales informativos sobre las prácticas sostenibles del parque.  Experiencias Inmersivas:  Diseñar actividades que permitan a los visitantes conectar de manera más profunda con la naturaleza (senderismo guiado, observación de aves, etc.).  Promover el voluntariado en actividades de conservación.  Comunicación Efectiva:  Comunicar de manera clara y concisa los beneficios ambientales del ecoturismo.  Destacar las prácticas sostenibles del parque en toda la comunicación.  Investigación Continua:  Realizar encuestas periódicas para evaluar la satisfacción de los visitantes y ajustar la oferta en función de sus necesidades.  Beneficiarios Económicos: La mayoría de los encuestados considera que el ecoturismo beneficia a los restaurantes y comercios locales. Esto sugiere que el parque está generando un impacto positivo en la economía local.  Accesibilidad de los Precios: La mayoría de los visitantes considera que los precios de las actividades son accesibles o

buenos. Esto indica que la política de precios del parque es competitiva y atractiva para los visitantes.  Canales de Difusión: Las redes sociales son el principal canal a través del cual los visitantes se enteraron del parque. Esto demuestra la importancia de las redes sociales como herramienta de marketing y promoción.  Fortalecer la Relación con la Comunidad:  Colaborar con los negocios locales para ofrecer paquetes turísticos que incluyan actividades en el parque y servicios en la comunidad.  Organizar eventos y festivales que involucren a la comunidad local.  Optimizar la Comunicación en Redes Sociales:  Crear contenido atractivo y relevante para las redes sociales.  Utilizar herramientas de análisis para medir el alcance y la efectividad de las campañas en redes sociales.  Explorar Nuevos Canales de Difusión:  Colaborar con influencers y bloggers de viajes para aumentar la visibilidad del parque.  Participar en ferias y eventos turísticos.  Ofrecer Paquetes Turísticos:  Desarrollar paquetes turísticos que combinen actividades en el parque con otros atractivos de la región.