Download adaptaciones en el entorno and more Schemes and Mind Maps Neurobiology in PDF only on Docsity!
Adaptaciones en el entorno del
hogar para niños con autismo
Cómo crear espacios seguros, predecibles y
comprensibles en la vida diaria
¿Por qué el
entorno
importa?
- El entorno afecta directamente la forma en que un niño con autismo se comporta, se comunica y aprende.
- Un entorno estructurado y predecible puede reducir crisis, mejorar la autonomía y fortalecer la relación con sus cuidadores.
Adaptaciones en casa – Espacios
- Crear un rincón tranquilo con cojines, luz suave y objetos que lo calman.
- Zona de juegos delimitada con alfombra o estante bajo.
- Evitar ruidos intensos como licuadora o televisión a volumen alto.
Rutinas visuales y anticipación
- Usar un horario visual con imágenes.
- Anticipar cambios con frases simples.
- Usar temporizador visual o reloj con pictogramas.
Adaptaciones sensoriales en el hogar
- (^) Si es sensible al ruido: usar audífonos o almohadas con orejeras.
- (^) • Si busca movimiento: cama elástica, silla giratoria, columpio.
- (^) • Si le relajan ciertas texturas: peluches, arena kinética, plastilina.
Actividades
cotidianas
adaptadas
- Vestirse: ropa lista en orden visual.
- Comer: platos compartimentados, permitir elegir.
- Lavarse los dientes: pasos en imágenes y práctica con muñeca.
Ejemplo real – Adaptación en casa Mateo, 5 años. Le costaba bañarse.
- Problema: cambio de temperatura y ruido del agua.
- Adaptaciones: calentar baño, cuento visual, juguete favorito.
- Resultado: menos resistencia, baño más tranquilo.
Frase final y reflexión
- (^) “Cuando adaptamos el entorno, no cambiamos al niño. Le damos la oportunidad de mostrarnos todo lo que puede hacer.”
- (^) ¡Gracias! Abrimos el espacio para dudas, comentarios o compartir experiencias.