Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Absceso Hepático: Etiología, Fisiopatología, Diagnóstico y Manejo, Schemes and Mind Maps of Natural Science

Este documento proporciona una descripción detallada del absceso hepático, incluyendo su etiología, fisiopatología, presentación clínica, diagnóstico y manejo. Se explora la importancia de la identificación temprana y el tratamiento adecuado para prevenir complicaciones. El documento también destaca los factores de riesgo asociados con el desarrollo de abscesos hepáticos.

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 11/12/2024

luisana-martinez-7
luisana-martinez-7 🇺🇸

2 documents

1 / 20

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Absceso Hepático
Br.
Luisana Martínez
Luismar Mendoza
Dra. Venus Villegas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Partial preview of the text

Download Absceso Hepático: Etiología, Fisiopatología, Diagnóstico y Manejo and more Schemes and Mind Maps Natural Science in PDF only on Docsity!

Absceso Hepático

Br. Luisana Martínez Luismar Mendoza Dra. Venus Villegas

Absceso Hepático

Cavidad supurada, como consecuencia de

una infección de origen bacteriano fúngico

o parasitario.

Pueden presentarse

  • (^) única o múltiple.

Etiología

• Amebiano

• Piógeno

• Ascaridiano

Representa las dos etiología mas frecuentes

Absceso Piógeno

• Es el tipo mas común de absceso orgánico

• Se presenta 2,3 casos por 100,

habitantes.

• Incidencia de hombres a mujeres es: 3/1.

Factores de riesgo

  • (^) Diabetes mellitus
  • (^) Afección hepatobiliar o Pancreática
  • (^) Trasplante Hepático
  • (^) USO regular de IBP

Fisiopatología

• El lóbulo derecho es el sitio mas común de infección

debido a su mayor tamaño e irrigación.

• Se debe usualmente a Piemia transitoria en la vena

porta

• Secundario a peritonitis

• Adicionalmente puede ser por Contigüidad en los

pacientes con infección hepatobiliar

• Finalmente se pueden deber a diseminación

hematógena

Presentación Clínica

  • (^) Se suele manifestar con dolor a la palpación en

hipocondrio derecho.

  • (^) Puede tener SIRS y los paraclínicos verse afección mixta

del perfil hepático leucocitosis anemia e

hipoalbuminemia

  • (^) Ante manifestaciones severas considera ruptura del

absceso

  • (^) Se debe solicitar serología de E. Histolytica o Análisis de

Heces

Abordaje Diagnostico

  • (^) Ante la sospecha se debe realizar un estudio imagenológico
  • (^) El ultrasonido y TAC de abdomen contrastado
  • (^) Se ve una o varias zonas de contenido heterogéneo.
  • (^) La RMN puede ser una opción si hay contraindicación para la TA contrastado.
  • (^) Una vez que se sospeche por imagen se deben obtener hemocultivos y si es susceptible obtener el drenaje del absceso

Manejo

  • (^) Consta de dos pilares
  1. Drenaje del Absceso
  2. El antibiótico Para el drenaje depende del tamaño y numero de abscesos
  • (^) <5cm único: aspiración
  • (^) >5cm único: Drenaje con colocación de Dren hasta conseguir producción mínima
  • (^) Múltiples: Drenaje de aquellos que sean susceptibles.

Manejo Quirúrgico

  • (^) Considerar falla:
  • (^) - si no hay mejoría del cuadro
  • (^) - Condición empeora luego de 72 horas del drenaje.
  • (^) - Si el absceso recurre a pesar de un adecuado drenaje inicial.
  • (^) - Considerar insertar un 2º catéter de drenaje.